domingo, 9 de septiembre de 2012

Los Valores...

Refresquemos un poco el criterio de LOS VALORES...

15 comentarios:

  1. Los valores son importantes para toda entidad, son grandes fuerzas impulsoras del cómo hacemos nuestra labor; por lo que, si son puestos en práctica, especialmente por los líderes, los miembros de la organización adquieren más conciencia de su dirección y sus propósitos a corto o largo plazo. Por consiguiente, cuando los valores tienen el mismo significado y una importancia similar para todos los involucrados, se logra trabajar de manera más coordinada y se consiguen objetivos de manera más eficaz.

    ResponderEliminar
  2. Sin duda alguna los valores son códigos que nacen en casa y se afianzan y fortalecen en la medida que nos hacemos seres sociales y empezamos a entender qué tan significativo es apropiarnos de ellos!! El Respeto, la Responsabilidad, el Amor, la Sinceridad, entre otros son, sin duda alguna, Extraordinarios VALORES !!

    ResponderEliminar
  3. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestros comportamientos en función de realizarnos como personas. De una forma resumida, podría decir que nuestros comportamientos son un reflejo de nuestros valores. Por lo que, estoy de acuerdo con mi compañero Juan Carlos, éstos se consolidan en casa y con el tiempo se van fortaleciendo. La sinceridad, el respeto, la amistad más que el compañerismo, son valores que debemos utilizar y demostrar siempre en nuestro anadar...

    ResponderEliminar
  4. Los valores son indudablemente el motor que impulsa a cualquier individuo a tener éxito en todo lo que se emprenda, y cuando son inculcados de manera apropiada no solo los lideres si no toda una sociedad lograran los objetivos propuestos de manera eficaz.

    ResponderEliminar
  5. Los valores son la cualidad y característica que hace buena a una persona. El valor es lo digno de ser apreciado, lo deseable y lo que se identifica con lo bueno o positivo y se orienta al ser de cada individuo. Es por ello, que nosotros maestros de Venezuela, una de las más hermosas carreras sin duda alguna; fuimos escogidos para transformar vida, reforzar valores en nuestros estudiantes para un mejor futuro. Evidentemente son muchos las caras tristes que recibimos pero debemos ser como dijo el maestro Simón Rodríguez” si quieres Republica forma Republicanos y la mejor forma de hacerlo es con amor.

    ResponderEliminar
  6. Los valores? son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones. Cuando valoramos la paz, nos molesta y nos hiere la guerra. Cuando valoramos la libertad nos enoja y lastima la esclavitud. Cuando valoramos el amor y lastima el odio y Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree

    ResponderEliminar
  7. Los valores determinan las normas morales, es decir que los valores establecen un modelo de conducta aceptable en una sociedad y para garantizar que este modelo sea observado por los miembros de esa sociedad se emiten las normas que regulan la actuación del individuo dentro de la sociedad y es por ellos que debemos valorar todo aquello que nos haga engrandecer como persona de bien

    ResponderEliminar
  8. Los valores son necesarios en todo momento de nuestras vida son los que nos hacen ser aceptados ante los demás y nos abren las puertas hacia la interrelación adecuada con otras personas. Son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Son adquiridos y consolidados en el hogar y con el tiempo se van fortaleciendo. La sinceridad, el respeto, la amistad, la comprensión, el amor y el compañerismo, son valores que debemos expresar siempre en nuestro día a día...

    ResponderEliminar
  9. Son los principios que determinan las normas y establecen el modelo de conductas y el comportamiento de la persona.
    También son fuentes de satisfacción y plenitud de motivaciones en los miembros de la sociedad.

    ResponderEliminar
  10. Los valores, son el eje fundamental de nuestra vida y Gracias a ellos podemos ser mejores seres humanos día con día, debido a que determinan nuestros actos y comportamientos. Son la principal enseñanza que nos dejan nuestros padres y abuelos, quienes desde la niñez nos orientan sobre lo bueno y lo malo. Actualmente en Venezuela ha cobrado mucha importancia, ya que en las instituciones educativas se hace especial hincapié en ellos, para reforzarles a los estudiantes los principios que traen del hogar.
    La puesta en práctica de valores como la honestidad, solidaridad y responsabilidad, nos hacen una marca por la cual seremos reconocidos por nuestros familiares, amigos y compañeros.

    ResponderEliminar
  11. hablar de valores es hablar de principios humanos que nos permiten fortalecer y mantener nuestra conducta como ciudadanos, desde el punto de vista educativo, el docente es de vital importancia para cultivarlos dia a dia con las mejores enseñanzas y estrategias que ayudan al niño y adolescente a mantener un habito conductual sobre ellos para un buen desarrollo tanto academico como personal del alunno con el fin de que existan personas en la sociedad mas satisfechas en el logro de sus metas con un mejor entendiemento, respetuoso, honesto, justo, solidadrio y comprensivo entre padres, hermanos,amigos,compañeros de trabajo y todos los demas cuidadanos que los rodee.

    ResponderEliminar
  12. Los Valores Humanos establecen un modelo de conducta que es muy aceptable en la sociedad; y ayudan a construir el edificio del bien y de la perfección,La persona que en su vida diaria practica los Valores, manifiesta una transparencia y se comporta mejor ante la sociedad . Debemos tener siempre en cuenta que los valores nos ayudaran a ser mejores personas moralmente, estos son como un espejo ya que con ellos reflejamos lo que somos.
    Comparto el comentario de la profesora Blaniusca Pinto y Milei Garces, cuando dicen que esto debemos reforzarlo todos los días en las aulas de clases para así afianzar una conducta adecuada en nuestros estudiantes.
    Cuando se enseña con amor y tolerancia hasta lo que parece imposible se puede lograr.

    ResponderEliminar
  13. Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta permitiendo lograr asi las metas propupuesta enmarcadas en los valores.

    ResponderEliminar
  14. el valor es la cualidad que hace estimable las cosas, cuando valoramos lo que hacemos siempre estaremos estimulados al éxito, a esto añadimos la ética, esencial para que unida al valor formen una pareja perfecta de comportamiento y conducta; de moral inigualable y deontologia única. con esta sociedad toda empresa, todo empeño tiene seguro abierta las puertas del entendimiento, el progreso y la satisfacción de logros al alcance.

    ResponderEliminar
  15. COMPARTIR CON USTEDES COLEGAS LOS QUE El enfrentamiento de grandes desafíos por parte de la humanidad, desde la lucha por la propia existencia, los llamados problemas globales de la contemporaneidad, la imposición de nuevos modelos culturales, conllevando al problema a escala mundial. Comprender la importancia que ha adquirido, a escala universal, la relación cultura-educación-valores y especialmente, el problema de la formación humanista, sugiere un enfoque dialéctico-materialista y la integralidad con sensibilidad, estilo de pensamiento, actuación y espiritualidad.Es un reto, formar hombres que tienen que enfrentar los vertiginosos cambios y resultados científicos-tecnológicos y a su vez enfrentarse a los graves males que se derivan del hegemonismo y el uso de la fuerza. Alcanza honda significación la lucha por la paz, por la cultura, por la defensa de todo lo valioso, creada por el hombre, por la propia existencia como naciones o como humanidad.Es importante reconocer que el hombre individualmente durante su vida va conformando sus propios valores, bien por oposición, o por aceptación de los valores prevalecientes en el seno familiar, o en los grupos sociales afines.Los sentimientos y valores se inician en la niñez, como resultado de la educación familiar, en la escuela, con los amigos etc. Al llegar a la adolescencia, los valores aprendidos se modifican; por eso, con frecuencia los adolescentes tienden a rechazar o a cuestionar los valores adquiridos en la infancia, como una forma de autoafirmarse como individuos independientes.

    ResponderEliminar